miércoles, 19 de mayo de 2010

HJGTFJ

GUTF

MITOS

JSOSHSU

MITOS Y LEYENDAS

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE BELLAS ARTE
LIC. EN ARTE Y FOLCLOR
DIDACTICA DEL ARTE Y EL FOLCLOR
PLAN DE CLASE
COLEGIO CONCENTRACION SAN JOAQUIN,
Valledupar
AREA: Educación artística.
GRADO:
TEMATICA:
LINEAMIENTO:
LOGRO:
INDICADORES DE LOGROS:
ASPECTOS LOGICOS:
ASPECTOS PEDAGOGICOS:
MOTIVACION: PREGUNTA GENERADORA

MITOS Y LEYENDAS

Leyendas: Son narraciones que tienen principio en recuerdos históricos o en hazañas, pero a las que se agregan fantasías y habladurías populares. No sólo refieren los sucesos reales ocurridos sino otros de dudosa veracidad o misteriosos.

Mitos: Llamamos mitos en general a una serie de personificaciones de fuerzas naturales que gobiernan la vida del pueblo, especialmente en él ambiente campesino. Muchos de ellos poseen una categoría de creaciones filosóficas (teogonías) y de simbolizaciones artísticas (tótems) que vienen a representar una especie de grupos tutelares que serian a la vez amos de los seres mortales y servidores suyos, a merced de las invocaciones realizadas para conseguir su favor o ayuda. Son por ello a la vez enemigos temibles que pueden transformarse en amigos poderosos. Todo depende del comportamiento que sepamos observar y del respeto que les otorguemos.

Es notable la tendencia moral que en nuestras tribus primitivas determina el trato que se debe a los animales y seres naturales y aun a ríos, lagunas, montes, etc. Terminando en aumento de categorías hasta la luna ye el sol. De tal modo aparece el universo como una gran familia o una hermandad de todos los seres que han de estar en armonía para el buen suceso de la vida humana. Separamos los mitos en mayores, menores y espantos.

Lo mayores constituyen una especie de deidades tutelares; los menores se asimilan genios maléficos o traviesos; los espantos son simple visiones o sugestiones que se emparentan con los espíritus o ánimas de los muertos y se localizan en los lugares sombríos, lóbregos o medrosos como cementerios, graneros, casonas derruidas, edificaciones muy antiguas, parajes solitarios, etc.